Entradas populares

lunes, 10 de octubre de 2022

VISITAR EL MUSEO

 Esta reserva se encuentra en una zona muy cotizada de la provincia de Buenos Aires. Desde 1929, Fernando Pozzo, médico quilmeño aficionado y estudioso de la obra de Hudson, descubre el lugar y forma una comisión de amigos, con los cuales se dedica al rescate del solar natal de Hudson. En 1949 el vizconde Davidson y su hermana donan unas 4 hectáreas para ser destinadas a museo y parque evocativo. El gobierno de la provincia de Buenos Aires las acepta mediante el Decreto Nº 3.061. Masao Tsuda, embajador del Japón en Argentina (1954), presidente de la Asociación Hudsoniana de Tokio, junto a la Asociación Amigos de Hudson en Argentina, realizan activas gestiones para tomar el control de la propiedad. Recién en 1957 la provincia de Buenos Aires crea el Museo y Parque Evocativo Guillermo Enrique Hudson por Decreto N° 7.641 con dependencia de la Dirección de Museos, Reservas e Investigaciones Culturales. A partir de 1991 se recibe la primera partida de las donaciones de distintas empresas y de la Asociación de Amigos y lectores de Guillermo E. Hudson del Japón. Se inicia la ampliación de tierras del museo en dirección al arroyo Las Conchitas. En 1996 se obtienen donaciones de organismos internacionales de Japón y de la Fundación Lloyds Bank. Colaboraron además muchos otros actores sociales. 

 

Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Ingeniero Allan, Florencio Varela
Dirección Calle 1356 (El Zaino) y Avenida Hudson s/n
Coordenadas 34°51′23″S 58°13′54″O
Información general
Tipo Reserva natural
Inauguración 1957
Información visitantes
Horarios de apertura martes a viernes de 9:30 a 15:30 horas - sábados y domingos de 10:30 a 17:30 horas

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

FRASES